jueves, 6 de marzo de 2008

RESEÑA Y EVALUACION

Nombre: Silvia Araujo Jasso .
Grupo y Sede: Guadalajara Jalisco.
Tutor/a: Raúl Porras Rivera rporras2407@cecte.ilce.edu.mx
RESEÑA
De evaluación de disciplinas conceptuales y funcionales a lo largo de la historia.
En cualquier disciplina, la aproximación histórica suele ser una vía fundamental para comprender su concepción, estatus, funciones, ámbito,. Este hecho es especialmente evidente en el caso de la evaluación, pues se trata de una disciplina que ha sufrido profundas transformaciones conceptuales y funcionales a lo largo de la historia y, sobre todo, a lo largo del siglo XX, en el que principalmente ubicamos nuestro análisis. En este sentido, la aproximación diacrónica al concepto resulta imprescindible
En el Renacimiento se siguen utilizando procedimientos selectivos y Huirte de San Juan, en su Examen de ingenios para las ciencias, defiende la observación como procedi­miento básico de la evaluación (Rodríguez y otros, 1995). Pero estos dos tipos de criterios, aunque útiles, no son del todo satisfactorios para Juba y Lincoln, que defienden con más ahínco los criterios que denominan de autenticidad, también de base constructivista. Estos criterios incluyen los siguientes: a) imparcialidad, justicia, b) autenticidad ontológica, c) autenticidad educativa, d) autenticidad catalítica y e) autenticidad táctica (Lincoln y Guba, 1986).
Este análisis de la cuarta generación de podemos terminarlo con los rasgos con los que definen Guba y Lincoln a la evaluación:
a) La evaluación es un proceso sociopolítico.
b) La evaluación es un proceso conjunto de colaboración.
c) la evaluación es un proceso de enseñanza/aprendizaje.
d) La evaluación es un proceso continuo, recursivo y altamente divergente.
e) La evaluación es un proceso emergente.
f) La evaluación es un proceso con resultados impredecibles.
g) La evaluación es un proceso que crea realidad.
En esta evaluación, se retienen las características del evaluador fruto de las tres primeras generaciones, esto es, la de técnico, la de analista y la de juez, pero estas deben ampliarse con destrezas para recoger e interpretar datos cualitativos (Patton, 1980),
Evaluadora entre los implicados, incrementando la probabilidad de que la evaluación sirva para mejorar la enseñanza escolar

Para evaluar la educación en una sociedad moderna, Stufflebeam (1994) nos dice que se deben tomar algunos criterios básicos de referencia como los siguientes:
• Las necesidades educativas. Es necesario preguntarse si la educación que se proporciona cubre las necesidades de los estudiantes y de sus familias en todos los terrenos a la vista de los derechos básicos, en este caso, dentro de una socie­dad democrática (Nowakowski y otros, 1985).
• La equidad. Hay que preguntarse si el sistema es justo y equitativo a la hora de proporcionar servicios educativos, el acceso a los mismos, la consecución de metas, el desarrollo de aspiraciones y la cobertura para todos los sectores de la comunidad (Kellagan, 1982).
• La factibilidad. Hay que cuestionar la eficiencia en la utilización y distribución de recursos, la adecuación y viabilidad de las normas legales, el compromiso y participación de los implicados y todo lo que hace que el esfuerzo educativo produzca el máximo de frutos posibles.
• La excelencia como objetivo permanente de búsqueda. La mejora de la calidad, a partir del análisis de las prácticas pasadas y presentes es uno de los fundamentos de la investigación evaluativa.

Para concluir: síntesis de enfoques modélicos y metodológicos de la evaluación y la última perspectiva de Scriven
Tras este análisis del desarrollo de la evaluación a lo largo del Siglo XX, parece oportuno, a modo de síntesis y de conclusión, recoger y resaltar los que son considerados los principales modelos, planteamientos metodológicos, diseños, perspectivas y visiones de la evaluación en la actualidad. Su análisis, de manera compacta, es un complemento necesario para una visión como la histórica que, por su linealidad, tiene el riesgo de ofrecer una imagen disciplinar Nuestra idea es que a la hora de plantearnos una investigación evaluativa, no contamos todavía con unos pocos modelos bien fundamentados, definidos, estructurados y completos, entre los que elegir uno de ellos, pero sí tenemos distintos enfoques modélicos y un amplio soporte teórico y empírico, que permiten al evaluador ir respondiendo de manera bastante adecuada a las distintas cuestiones que le va planteando el proceso de investigación, ayudándole a configurar un plan global, un organigrama coherente, un «modelo» científicamente robusto para llevar a cabo su evaluación (Escudero, 1993). ¿Cuáles son las cuestiones que hay que responder en este proceso de construcción modélica? Apoyándonos en las aportaciones de diferentes autores (Worthen y Sanders, 1973; Nevo, 1989; Kogan, 1989; Smith y Haver, 1990), deben responderse y delimitar su res­puesta al construir un modelo de investigación evaluativa, los aspectos siguientes:
1) Objeto de la investigación evaluativa.
2) Propósito, objetivos.
3) Audiencias/implicados/clientela.
4) Énfasis/aspectos prioritarios o preferentes.
5) Criterios de mérito o valor.
6) Información a recoger.
7) Métodos de recogida de información.
8) Métodos de análisis.
9) Agentes del proceso.
10) Secuenciación del proceso.
11) Informes/utilización de resultados.
12) Límites de la evaluación.
13) Evaluación de la propia investigación evaluativa / metaevaluación.
Para definir estos elementos hay que buscar, lógicamente, el apoyo de los diferentes enfoques modélicos, métodos, procedimientos, etc., que la investigación evaluativa ha desarrollado, sobre todo en las últimas décadas


Tabla 2- Modelo conductista-eficientista
Método/
autor
Finalidad
evaluativa
Paradigma dominante
Contenido de
evaluación
Rol del
evaluador
Consecución
objetivos
Tyler (1940)
Medición logro
objetivos
Cuantitativo
Resultados
Técnico externo
CIPP
Stufflebeam
(1967)
Información
para toma
decisiones
Mixto
C (contexto)
I (input)
P (proceso)
P (producto)
Técnico externo
Figura
(countenance)
Stake (1967)
Valoración
resultados y
proceso
Mixto
Antecedentes,
transacciones,
resultados
Técnico externo


CSE
Alkin (1969)
Información para
determinación de
decisiones
Mixto
Centrados en
logros de
necesidades
Técnico externo
Técnico externo


Se trata también de una visión generalizada, no justamente una visión general, que incluye la generalización de conceptos en el ámbito del conocimiento y la práctica. Desde esta perspectiva, la investigación evaluativa es mucho más que la evaluación de programas e incide en procesos, instituciones y otros muchos más objetos. De manera más detallada, esta visión generalizada significa que:
a) Los campos distintivos de aplicación de la disciplina son los programas, el personal, los rendimientos, los productos, los proyectos, la gestión, y la metaevaluación de todo ello.
b) Las investigaciones evaluativas inciden en todo tipo de disciplinas y en las prácticas que resultan de ellas.
c) Las investigaciones evaluativas se mueven desde niveles muy prácticos hasta el nivel conceptual.
d) Los distintos campos de la investigación evaluativa tienen muchos niveles de interconexión y solapamiento. La evaluación de programas, de personal, de centros, etc., tienen muchos puntos en común.
El cuarto elemento distintivo de la visión transdisciplinar de la evaluación es que se trata de una visión técnica. La evaluación no sólo necesita el apoyo técnico de otras muchas disciplinas, sino que, además, tiene su propia metodología. La lógica de la síntesis de resultados, las consecuencias, etc., y la correcta ubicación en el proceso de muchas técnicas auxiliares en las que, probablemente, no es necesario ser un gran especialista, pero sí tener un conocimiento cabal.
Esta perspectiva transdisciplinar de la investigación evaluativa de Scriven (1994), coincide en gran medida con los planteamientos que de la misma hemos defendido en otros momentos (Escudero, 1996). Nosotros no tenemos unas posiciones contrarias a las otras visiones en la misma medida que las tiene Scriven y, de hecho,. Sin las visiones tienen puntos fuertes y que en todo caso, aportan algo útil embargo, sí que pensamos que esta moderna visión de Scriven es sólida y coherente y ampliamente aceptada en la actualidad.


Conclusión

Finalmente podemos decir que la evaluación es un factor determinante para el constante desarrollo educativo y tecnológico, para el alumno en sus distintos cambios. Consideramos desde una posición pragmática, que todas para la comprensión conceptual y el desarrollo de la investigación evaluativa
Referencias bibliográficas
Ahman, S. J. y Cook, M. D. (1967). Evaluating Pupil Growth. Principles of Tests Measurement. Boston, Ma: Allyn and Bacon
Alkin, M. (1969). Evaluation theory development. Evaluation Comment, 2, 1, 2-7.
Alkin, M. (1991). Evaluation theory development: II. En M. McLaughlin, y Phillips (Eds.), Evaluation and education at quarter century (pp.91-112). Chicago: NSSE/ University of Chicago .
Anderson, S. B. y Ball, S. (1983). The profession and practice of program evaluation. San Francisco, Ca: Jossey-Bass.
Arnal, J.; Del Rincon, D. y Latorre, A. (1992). Investigación educativa. Fundamentos y Metodología. Barcelona: Labor
Atkin, J. M. (1968). Behavioral Objectives in curriculum design: A cautionary note. The Science Teacher, 35, 27-30.
Baker, L. R. (1969). Curriculum evaluation. Review of Educational Research, 39, 339-358.
Barbier, J. M. (1993). La evaluación en los procesos de formación. Barcelona: Paidos.
Berk, A. R. (Ed.) (1981). Educational evaluation methodology: The state of the art. Baltimore: The Hopkins University Press.

No hay comentarios: